Artículos
-
Algo de Helsinki en Montevideo
Entrevista a Inés Bortagaray.
-
Periodismo en tiempos violentos
El periodista y escritor salvadoreño Óscar Martínez contó, en una conversación con estudiantes de la Licenciatura en Comunicación orientación Periodismo, cómo es este oficio en una de las regiones más violentas del mundo.
-
Un road movie poético, una historia mínima y equipo técnico formidable
Tras el estreno de Años luz, Joaquín Mauad —director—y Alina Kaplan —productora— reflexionaron sobre la experiencia y el desafío de hacer cine en Uruguay.
-
“La censura dio más ruido que el silencio que procuraba”
Tomás Linn y el periodismo durante la dictadura del 73.
-
Las cinco claves del periodismo, según Hugo Alconada Mon
“El periodismo es como correr una maratón. Despacio. No son cien metros llanos”, concluía el periodista en su charla virtual con estudiantes de Periodismo.
-
“La muerte de una parte de mí”
Con el escritor uruguayo Daniel Mella, sobre su libro El hermano mayor.
-
El triunfo del viru viru
Al presidente Mujica no le gusta que los jóvenes estudien periodismo. Tampoco ciencias de la comunicación o humanidades, en general.
-
«Los otros», por Carolina Ramos
Tres libros de periodismo, por tres estudiantes.
-
«Una historia sencilla», por Aldo La Marca
Tres libros de periodismo, por tres estudiantes.
-
«Laura. Vida y militancia de Laura Carlotto», por Martín Carlevaro
Tres libros de periodismo, por tres estudiantes.
-
Todos conocen a Déborah Rodríguez
Tiene un mellizo que juega en Peñarol. Pero incluso en un país tan futbolero, es a ella a quien todos conocen. Deborah Rodríguez, la gran promesa del atletismo nacional.
-
Suicidio: primera causa de muerte violenta
En Uruguay muere más gente quitándose la vida voluntariamente que siendo víctimas de homicidios o conflictos armados.